La mayoría de los odontopediatras coinciden en la importancia de la lactancia materna durante los primeros seis meses para desarrollar adecuadamente la respiración, la boca, la deglución y la oclusión. Todos los bebés nacen con la mandíbula menos desarrollada que el maxilar superior. La lactancia materna ayuda al avance mandibular y favorece una mejor relación […]
La Alimentación del Bebé Antes y Después de los 6 Meses
La alimentación del bebé durante los primeros días Después del parto sobrevienen muchos nuevos retos, el primero de ellos es acoplarte con el nuevo bebé y que él o ella se adapte a este nuevo ambiente. Como ya habrás escuchado los bebés comen cada tres horas, debido a que antes solo tomaban su alimento del […]
¿Qué Cuidados Necesita un Bebé Prematuro?
La duración normal de un embarazo está establecida entre las 37 y las 42 semanas de gestación. Cuando el nacimiento del bebé se produce a partir de la semana 37 se habla de parto “a término”. En cambio, si se produce antes de alcanzar la semana 37, se denomina lo que conocemos como nacimiento prematuro […]
Como Reducir el Riesgo de Infecciones de Tu Bebé
Los gérmenes y tú bebé Los gérmenes son parásitos y pueden vivir en el cuerpo de un individuo durante mucho tiempo, desde unos días hasta años. Infectan las células rápidamente y extraen su energía para vivir. Los gérmenes producen unos deshechos llamados toxinas, que son las que producen los síntomas de las diferentes enfermedades de […]
Bronquiolitis en Bebés y Niños ¿Qué es y Cómo Tratarla?
La bronquiolitis es la inflamación de los bronquiolos, las vías aéreas más pequeñas de los pulmones. Por lo general ocurre en niños menores de dos años de edad, la mayoría son de edades comprendidas entre los tres y seis meses. Se presenta con tos, sibilancias y dificultad para respirar que puede causar alguna dificultad en […]
¿Qué es el sarampión?
El sarampión es una enfermedad que se transmite a través de un virus, esta contagiosa enfermedad se pasa de una persona a otra persona sana, esta se pasa por gotitas de saliva que pueden ir en los estornudos, en el momento de hablar, en la tos, en la comida, etc. Por eso cuando los niños […]