• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud X Desarrollo

  • Herpes: Prevención y Cura
  • Probióticos
  • Guías y Cursos
  • Nosotros
Guía del Adenoma Prostático (Hiperplastia Benigna)

Guía del Adenoma Prostático (Hiperplastia Benigna)

La próstata es una glándula del “tamaño de una nuez” que forma parte del aparato reproductor masculino. La glándula prostática rodea la uretra y produce un líquido alcalino lechoso que constituye aproximadamente el 60% del semen . También contiene fibras musculares lisas que ayudan a expulsar el semen durante la eyaculación.

Un adenoma es un tipo de tumor derivado del tejido glandular que no es maligno . Esto significa que no es canceroso. El adenoma prostático es un tumor benigno o agrandamiento de la próstata. También se conoce como hiperplasia prostática benigna.

Aunque un adenoma prostático es benigno (no canceroso), aún causa complicaciones y síntomas al comprimir las estructuras circundantes, como la uretra.

Indice de Contenidos

Cuando un hombre tiene entre 30 y 40 años de edad, la próstata comienza a aumentar de volumen aproximadamente 2,4 cm 3 cada año . Alrededor del 8 % de los hombres de entre 30 y 40 años tienen signos o síntomas de adenoma prostático.

Los síntomas generalmente ocurren en hombres de 50 años o más. En los hombres mayores de 80 años, entre el 50 % y el 80 % experimentarán síntomas del tracto urinario inferior como resultado del adenoma prostático.

El adenoma prostático es la dolencia prostática más común en los hombres. Prácticamente todos los hombres experimentarán síntomas de adenoma prostático si viven lo suficiente.

Según estudios de investigación, el adenoma prostático no se convierte en cáncer de próstata, pero los síntomas, y posiblemente las causas, son similares. Por lo tanto, se recomienda buscar atención médica temprana, incluso si los síntomas no son tan graves.

Si un paciente tiene adenoma prostático, no aumenta sus posibilidades de desarrollar cáncer de próstata. Sin embargo, es posible tener adenoma prostático y cáncer de próstata al mismo tiempo.

Se desconoce la causa exacta de por qué las células de la próstata crecen y aumentan en número, pero posiblemente se deba a varias hormonas, apoptosis alterada y otros factores de crecimiento.

Según un artículo de la Asociación  Europea de Urologíalas infecciones bacterianas, los factores dietéticos, los factores genéticos y autoinmunes podrían desempeñar un papel en la inflamación de la próstata, lo que a su vez conduce a la hiperplasia prostática. La frecuencia de las relaciones sexuales y la realización de una vasectomía no aumentan el riesgo de desarrollar adenoma prostático.

Síntomas del adenoma prostático

El tamaño real de la próstata no se correlaciona con la gravedad de los síntomas. Los hombres con agrandamiento prostático mínimo pueden experimentar síntomas severos, mientras que los hombres con próstatas muy grandes pueden experimentar menos o ningún síntoma.

En conjunto, los síntomas del adenoma prostático se conocen como síntomas del tracto urinario inferior (STUI) . Se dividen en síntomas primarios (obstructivos) y secundarios (de almacenamiento o irritativos).

Los síntomas principales son el resultado directo de la compresión de la próstata sobre la uretra y la obstrucción.
Los síntomas secundarios son el resultado de una micción ineficaz, irritación de la vejiga o disfunción muscular. Los pacientes también pueden acudir al médico cuando ya han ocurrido complicaciones del adenoma prostático.

Síntomas urinarios primarios:

Flujo urinario pobre o prolongado

Los hombres notarán que su flujo de orina ya no es tan fuerte como solía ser. En lugar de que la orina fluya con presión, la orina tiende a gotear a través de la uretra. Si la orina sale con presión disminuida, el tiempo que se tarda en vaciar la vejiga será más largo y, por lo tanto, el flujo urinario también se prolongará.

Vacilación para orinar

El paciente tiene dificultad para iniciar la micción aunque se siente una fuerte sensación de orinar. El paciente espera mucho tiempo antes de que comience el flujo de orina.

Sensación de vaciamiento incompleto.

Aunque no se puede pasar más orina, la vejiga no se siente vacía. El paciente informa al médico que no puede vaciar la vejiga correctamente.

Síntomas urinarios secundarios:

Frecuencia urinaria

Esto es cuando el paciente tiene la necesidad de orinar con más frecuencia de lo habitual sin beber más líquidos. Sentirá como si necesitara orinar con tanta regularidad que interfiere con sus actividades diarias.

Urgencia urinaria

Cuando se presenta urgencia urinaria, el paciente de repente siente la necesidad de orinar inmediatamente. Este sentimiento ocurre regularmente y puede convertirse en una molestia y vergüenza para el paciente. A menudo, aunque no siempre, se acompaña de incontinencia de urgencia.

incontinencia de urgencia

La incontinencia de urgencia es cuando el paciente siente una fuerte y repentina necesidad de orinar con una liberación de orina involuntaria e incontrolada. Tener este síntoma puede hacer que un paciente se aísle de las actividades sociales y puede contribuir al desarrollo de la depresión.

Complicaciones del adenoma prostático

Retención urinaria aguda

Los pacientes pueden presentar retención urinaria aguda. Aquí es donde el paciente no puede orinar y desarrolla una vejiga distendida que también es dolorosa. Esto ocurre a menudo después de que un hombre ha consumido una cantidad excesiva de alcohol, tiene estreñimiento o ha desarrollado una infección prostática o del tracto urinario. La retención urinaria aguda es una emergencia médica y requiere que se coloque un catéter en la vejiga para drenar la orina.

Retención Urinaria Crónica

La retención urinaria crónica es causada por la dificultad para orinar debido a la obstrucción de la uretra, pero la vejiga se distiende durante un largo período de tiempo. El paciente no siente dolor en la retención urinaria crónica.

Esta condición puede causar presión sobre los uréteres y los riñones debido a la distensión de la vejiga. Durante mucho tiempo esto daña los uréteres y los riñones. Esto da como resultado hidrouréter, hidronefrosis y eventualmente insuficiencia renal que tiene graves consecuencias.

Hyroureter es la dilatación del uréter como resultado de la obstrucción del flujo de salida. La hidronefrosis es la dilatación y distensión de los cálices en el riñón y también es el resultado de la obstrucción del flujo de salida.

Infección

La hiperplasia prostática benigna hace que la próstata y el tracto urinario sean más propensos a infecciones e inflamación. La infección suele ser recurrente. La infección también puede presentarse como obstrucción urinaria aguda y se asocia con fiebre.

Hematuria macroscópica

Alrededor del 2,5% de los hombres con adenoma prostático experimentan hematuria macroscópica. Esto puede variar desde una decoloración rojiza de la orina hasta la formación de coágulos sanguinolentos. La razón por la que se desarrolla la hematuria posiblemente se deba al aumento de la densidad de los vasos sanguíneos pequeños en la próstata. Si la hematuria es grave es indicación de cirugía.

Piedras en la vejiga

Si la vejiga se vacía continuamente sin éxito, puede hacer que el paciente sea más propenso a la formación de cálculos en la vejiga.

Manejo y Tratamiento Quirúrgico del Adenoma Prostático

El 25% de los hombres con adenoma prostático requerirán tratamiento. El tratamiento puede ayudar a aliviar los síntomas urinarios asociados con el adenoma prostático. Según la gravedad de los síntomas y el tamaño de la próstata, el adenoma prostático puede tratarse quirúrgicamente o sin cirugía con medicamentos o técnicas alternativas.

Los síntomas graves del tracto urinario inferior requerirán la extirpación quirúrgica de la próstata o de algunos de los tejidos que causan la obstrucción. Cada tipo de cirugía tiene sus ventajas y desventajas. Lo mejor es que el paciente discuta qué procedimiento se realizará con su médico.

Resección transuretral de la próstata (RTUP)

TURP es el estándar de oro cuando se trata de tratamiento quirúrgico. Es el procedimiento quirúrgico más común realizado para el adenoma prostático.

El paciente recibe anestesia general o espinal para este procedimiento. Se inserta un dispositivo en forma de tubo con un aro en el extremo a través de la uretra. Se utiliza una corriente eléctrica para calentar este bucle que permite al cirujano cortar tiras de una próstata agrandada.

Este procedimiento suele durar entre 60 y 90 minutos . A la mayoría de los pacientes se les recomienda dormir en el hospital la noche de la cirugía para observación. Se inserta un catéter durante unos días después de la cirugía.

Enucleación por láser Holmium

Este es un procedimiento que, con la ayuda de un láser, elimina las partes de la próstata que están causando la obstrucción. Se utiliza anestesia general o raquídea. Se inserta un dispositivo a través de la uretra para llegar a la próstata. También se requiere un catéter durante unos días después de la cirugía.

Prostatectomía abierta

Rara vez se requiere cirugía abierta. Se realiza en próstatas muy grandes o si existen otros problemas asociados como cálculos en la vejiga. Si la próstata mide más de 100 cm3 habrá que realizar una cirugía abierta. La cirugía abierta se realiza suprapúbicamente o retropúbicamente (por encima o por debajo de la vejiga). La opción suprapúbica se usa cuando hay cálculos en la vejiga.

Ablación transuretral con aguja

Este procedimiento generalmente se realiza con anestesia local, que es menos peligrosa que la anestesia general o espinal. Con la ablación transuretral con aguja, se queman ciertas áreas de la próstata. Aunque esto no es tan efectivo como otras cirugías y puede requerir una ablación repetida, los efectos secundarios son menores que las otras técnicas. Esta también es una mejor opción para los hombres que usan medicamentos, como la warfarina, para diluir la sangre y para aquellos que no son aptos para recibir anestesia.

Otros procedimientos mínimamente invasivos

Aunque no son muy comunes, estos procedimientos también son opciones para pacientes con adenoma prostático. El urólogo y el paciente deben decidir juntos cuál sería el mejor manejo.

Termoterapia con Microondas

En Termoterapia se calienta la próstata mediante microondas. Estas ondas tienen una radiofrecuencia y llegan a la próstata a través de un catéter. Esto es un poco mejor que la medicación y puede usarse en un paciente que no es apto para la cirugía. Puede ser una alternativa eficaz a la cirugía.

Inserción de stent

Se puede insertar un stent permanente o temporal en la uretra para ayudar a prevenir la obstrucción. El tejido prostático no se extrae durante este procedimiento. Puede ayudar a aliviar la obstrucción urinaria recurrente en pacientes con una próstata pequeña o en pacientes que no son aptos para la cirugía.

Crioterapia

Esta técnica utiliza temperaturas extremadamente bajas para quemar el tejido prostático y mejorar los síntomas. La crioterapia no se usa muy a menudo.

Ultrasonido enfocado de alta intensidad

Esta técnica utiliza energía ultrasónica convertida en calor que destruye el tejido prostático anormal. Se inserta una sonda transrectal en el recto. Esta sonda emite ondas que se enfocan en un área específica de la próstata. El ultrasonido enfocado de alta intensidad ha demostrado ser una alternativa efectiva a la cirugía.

Los siguientes pacientes generalmente necesitan someterse a cirugía:

Retención urinaria refractaria

Si el adenoma prostático del paciente le impide vaciar la vejiga de manera efectiva, se recomienda la cirugía.

ITU recurrentes

Un paciente que necesita antibióticos recurrentes para el tratamiento de una infección del tracto urinario debe considerar la extirpación quirúrgica de la próstata.

Hematuria macroscópica recurrente

Si el paciente tiene sangre visible en la orina en más de una ocasión debe considerar la intervención quirúrgica.

Manejo y tratamiento médico del adenoma prostático

Medicamentos para el adenoma prostático

Muchos hombres con síntomas de leves a moderados no necesitan ser tratados con cirugía y pueden aliviar sus síntomas con medicamentos. Este medicamento por lo general debe tomarse de por vida. Hay dos grupos de medicamentos que se utilizan: bloqueadores alfa e inhibidores de la reductasa alfa.

Bloqueadores alfa

Si la próstata mide menos de 40 cm3, se utiliza un bloqueador alfa como la tamsulosina (Flomax). Estos disminuyen el tono en la próstata al bloquear los receptores Alfa, lo que hace que el tejido muscular de la próstata se relaje. Mediante la relajación de los músculos se reduce o alivia la obstrucción. Se observa una rápida mejoría en los síntomas urinarios en el 60-70% de los pacientes que comienzan con un bloqueador alfa. El paciente debe informar a su médico si está usando Viagra o cualquier otro medicamento para la disfunción eréctil, ya que algunos bloqueadores alfa no funcionan si se usan medicamentos para la disfunción eréctil.

Inhibidor de alfa reductasa

Se utiliza un inhibidor de la alfa reductasa como Finasteride (Proscar) si la próstata mide más de 40 cm3. La finasterida inhibe la conversión de testosterona en dihidrotestosterona en la próstata y, por lo tanto, hace que la próstata se encoja. Aunque la contracción es lenta, se ha demostrado que los síntomas mejoran con el tiempo. La mayoría de los hombres ven una mejoría en sus síntomas después de 6 meses de tomar este tratamiento. Un inhibidor de la alfa reductasa se puede combinar con un bloqueador alfa en algunos hombres para obtener un efecto más beneficioso.

Cambios en el estilo de vida

También se recomiendan cambios en el estilo de vida para mejorar los síntomas.

Evite beber líquidos en exceso y líquidos que tengan un efecto diurético.

(haciendo que uno necesite orinar más regularmente). Ejemplos comunes de líquidos con un efecto diurético son la cafeína y el alcohol.

No beba mucho líquido por la noche.

Esto disminuirá la cantidad de veces que el paciente tendrá que despertarse para orinar durante la noche.

Usando una técnica llamada Doble vacío.

Cuando el paciente termina de orinar, espera un momento y luego intenta orinar nuevamente. Trate de no forzar la salida de la orina con esfuerzo.

Evite ciertos medicamentos.

Algunos antihistamínicos y descongestionantes (como la pseudoefedrina) pueden empeorar los síntomas del tracto urinario inferior.

El adenoma prostático es una condición común entre los hombres y los síntomas pueden ser molestos y vergonzosos. No tratar el Adenoma de Próstata no solo hace que los síntomas empeoren, también puede ser fatal porque provoca insuficiencia renal. Los síntomas son tratables y se puede obtener un gran alivio con el manejo correcto. Se alienta a los hombres a buscar intervención médica temprana.

 

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto:

  • Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
    Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
  • Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
    Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
  • Como Curar el Herpes en la Piel
    Como Curar el Herpes en la Piel
  • Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
    Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
  • Dieta Para la Gota (Artritis Gotosa)
    Dieta Para la Gota (Artritis Gotosa)
  • Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
    Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
  • 10 Consejos para Curar el Colon Irritable
    10 Consejos para Curar el Colon Irritable
  • Chia Para Prevenir y Tratar la Anemia
    Chia Para Prevenir y Tratar la Anemia
  • Sarna Humana: Aprende a Identificarla y Tratarla
    Sarna Humana: Aprende a Identificarla y Tratarla
  • ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
    ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?

Copyright © 2023 Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto - Mapa del Sitio

www.saludxdesarrollo.com pretende ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas con información útil, actualizada y relevante. El carácter de la web es solo divulgativo, en ningún caso puede sustituir la consulta con su médico o especialista