El síndrome de la apnea del sueño es un trastorno respiratorio que afecta a personas de todas las edades, aunque suele ser mas común en personas de mas de 40 años y se produce cuando la respiración se altera mientras la persona duerme. Las pausas de las respiraciones se hacen mas superficiales y alargadas que normalmente.
Sin el tratamiento adecuado la persona que padece de apnea de sueño puede enfrentar complicaciones importantes como pueden ser mayor riesgo de ataque cardiaco , accidente cerebrovascular, trastornos del estado de ánimo entre otros.
Tipos de apnea del sueño
• centrales
• obstructivas
• mixtas
Las centrales son cuando se perturba la señal para respirar desde el cerebro. Las obstructivas son cuando las vías respiratorias están bloquedas físicamente,los musculos de la lengua y la garganta bloquean el paso del oxígeno al respirar, y la mixta es una combinación de ambas.
La apnea del sueño conduce a la fatiga, dolores de cabeza, irritabilidad, también puede perturbar el cónyuge, ya que suele ir acompañada de fuertes ronquidos.
Muchas personas que la padecen ni siquiera saben que tienen esta condición ya que ocurre mientras duermen, generalmente es la persona que duerme junto que ella quien se percata del problema, la única forma de saber a ciencia cierta si se padece de apnea es a través de un estudio del sueño realizado en una clínica especializada bajo supervisión medica,donde le medirán el ritmo cardiaco, la respiración y la actividad muscular a largo de la noche y basado en los resultados obtenidos se le impondrá el tratamiento requerido.
Tratamientos para la apnea del sueño
Existen diferentes tipos de tratamientos y el mas común es la presión positiva continua CPAP, que consiste en una mascara que le cubre totalemente la boca y la nariz mientras duerme , brindando un flujo constante de oxigeno a las vías respiratorias.
Es un tratamiento muy eficaz aunque molesto el proceso de adaptación a dormir con la mascara, de 4 a 6 semanas con ella la persona comienza a mejorar su condición.
Otra opción de tratamiento es través de dispositivos dentales, es un aparato bucal moldeado por un dentista que lo utiliza durante la noche conocido como avance mandibular aunque este tipo de tratamientos esta mas enfocado en aquellas personas que padecen de una condición leve o moderada.
No hay medicamentos que se conozca hasta el momento que permitan curarla.
Otra manera de tratarla es a través de cirugías, esta se realiza cuando el CPAP no es tolerada por el paciente y se utiliza mayormente en las personas que padecen de apnea severa, no es recomendada para aquellos que padecen apnea del sueño leve o moderada.
Las operaciones son tales como:
• Cirugías para la nariz y senos paranasales
• La traqueotomía (apertura en la traquea que permite el flujo de oxígeno a los pulmones sin pasar por la garganta)
• Cirugía para bajar de peso( cuando es producto de la obesidad, la cirugía bariatrica reduce la gravedad de la apnea.
• La amigdalectomia y la adenoidectomia.(extirpacion de las amígdalas y la adenoide, glándulas situadas en la garganta)
Si esta padeciendo de apnea del sueño recurra cuanto antes a su médico y vea las opciones de tratamiento que necesita en su caso especifico. También te recomendamos leer nuestra guía para dormir mejor.
Deja un comentario