• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud X Desarrollo

  • Cura para el Herpes
  • Colon Irritable
  • Sobre Nosotros
  • Suscribete
Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano

Síntomas del Síndrome del Túnel Carpiano

La detección temprana es importante para el control sobre los síntomas del túnel carpiano.

Indice de Contenidos

  • ✅ Síntomas del túnel carpiano
    • Como se manifiestan los síntomas del túnel carpiano
    • Descripción de los síntomas del túnel carpiano más comunes
  • ✅ Parestesia
    • La relación de la parestesia con el síndrome del  túnel carpiano
    • La Parestesia en el Síndrome del Túnel Carpiano
    • ¿Cómo evitar estas Parestesias?
    • Relacionado

Es importante saber cuándo comienzan los primeros síntomas del túnel carpiano, aunque esto no es tan fácil como parece ya que en más de una ocasión nos hemos encontrado con que con una mala postura del brazo o de la mano hemos sentido que se nos ha dormido los dedos o bien la mano.

Esto no sería considerado importante si nos es porque sucediera muy a menudo y si además ocurre sin explicación alguna. Pero las primeras manifestaciones pueden ser simplemente una debilidad menos habitual de lo normal, pero que en conjunto no lo consideramos como importante.

✅ Síntomas del túnel carpiano

Alguna vez contare mi historia, pero algo de los que os quiero adelantar sobre mi es que no supe que tenía el síndrome del túnel carpiano hasta que ya sentía las manos menos fuertes y sobre todo la derecha más débil.

Así que el síndrome del túnel carpiano se manifiesta durante un periodo más o menos largo, eso depende de la persona en sí, ya que a unas personas que los síntomas del túnel carpiano les evoluciona más rápido que otras y son variados los factores que influyen en la rapidez de la evolución de la enfermedad.

También hay que decir que el síndrome del túnel carpiano es complejo a la hora de saber de dónde procede la dolencia, porque puede ser desde una diabetes , a un embarazo, simplemente una lesión o una acción o postura repetitiva de las manos .Por ejemplo andar en moto durante horas o sujetar una herramienta mecánica durante mucho tiempo.

Como se manifiestan los síntomas del túnel carpiano

De la misma forma también podemos encontraros con sintomatologías diferentes en el transcurso del tiempo pero, comunes en cuanto a los síntomas del túnel carpiano en sí mismos.

Es decir que tarde o temprano acabara doliéndonos la mano o los dedos si antes solo se nos dormían, o podría ser que hayamos sufrido una caída a como consecuencia de ello hemos pasado una temporada con dolor de muñecas acompañada corrientes o tirones intermitentes y posteriormente aparecer los típicos síntomas de los dedos o las manos dormidas (parestesias).

Descripción de los síntomas del túnel carpiano más comunes

En este artículo no me voy a basar en mi propia experiencia sino que voy a intentar tomar los datos lo más objetivamente posibles para que pueda llegar a tocar en todo los ámbitos. Si usted siente alguna de lo síntomas del túnel carpiano descritos, puede que tenga el síndrome del túnel carpiano.

  • Hormigueos en los dedos pulgar, índice, medio y parte del anular.
  • Las manos dormidas con calambres y sensación de acorchamiento.
  • La punta de los dedos frias.
  • Dolor en mano y muñeca. Dolores nocturnos.
  • El dolor se irradia a antebrazo
  • Perdida de sensibilidad en la punta de los dedos.
  • Dificultad para mover los dedos (entumecidos)
  • Puede llegar el dolor al resto del brazo y cuello.
  • En casos avanzados atrofia de la eminencia tenar (base del pulgar).
  • En caso avanzados dificultad para mantener objetos en las manos.

Estos son los casos más habituales, también podemos encontrar casos en los que se manifiesta desde el principio debilidad en dedos y posteriormente esa debilidad se recupera en parte y se adormecen las puntas de los dedos, aunque como ya he dicho cada caso es particular. Espero que con esta exposición quede mas claro y sepamos prevenir sabiendo los síntomas del túnel carpiano.

✅ Parestesia

Alguna vez hemos tenido la experiencia de que se nos  ha dormido un brazo o una pierna ocasionada  por una mala postura durante un rato mas o menos largo.

Cuando nos percatamos de tal situación, dejamos de sentir tal extremidad de forma norma y tenemos la sensación de que nos estuvieran dando pinchazos y como un hormigueo en el interior de la extremidad, he incluso es tan molesto que no tenemos  la sensibilidad en dicha extremidad y  como consecuencia de ello parece que el miembro ha dejado de ser nuestro, ha perdido la sensibilidad.

Bien, esta sensación tan común en determinadas ocasiones es la llamada Parestesia y que su significado procede de anormal (para) y sensación (estesía).

La relación de la parestesia con el síndrome del  túnel carpiano

Cuando padecemos la enfermedad del síndrome del túnel carpiano, estos episodios son muy comunes incluso si el miembro esta en buena posición, y por lo tanto podemos atribuir dicho episodio a una disfunción de tipo neurológica o vascular.

Esta disfunción se produce en el nervio mediano, y estaremos  sufriendo  parestesia en las manos, en concreto en todos los dedos menos el dedo meñique.

La Parestesia en el Síndrome del Túnel Carpiano

Ahora nos centramos en la parestesia ocasionada por el túnel carpiano. Como se ha mencionado antes la parestesia se produce por una alteración en el riego del interior del nervio mediano.

Esta alteración se produce en la muñeca concretamente en los tejidos (membrana sinovial)  que rodean a los tendones flexores. Estos se inflaman y hacen presión sobre el nervio mediano.

La menbrana sinovial hace la función de lubricar los tendones y así facilitar el movimiento de los dedos.

La membrana sinovial inflamada limita el espacio ya de por si limitado ya que por el pasan nueve tendones flexores mas el nervio mediano y como consecuencia a través del tiempo se producen las ya mencionadas parestesias ocasionadas por la compresión del nervio mediano.

¿Cómo evitar estas Parestesias?

Es difícil evitar las parestesias, pero si que en gran medida evitarlas durante el tiempo, siempre con un tratamiento adecuado si recurrir a la cirugía.

Los masajes pueden ayudar a reducir en un momento dado el adormecimiento e incluso el dolor que se ocasiona también en numerosas ocasiones porque reactiva la ya dificultosa circulación de los fluidos nutrientes del nervio mediano.

Por experiencia puedo decir que la realización de un auto masaje en muchos casos conseguimos reducir el dolor y adormecimiento  en las manos.

Otra forma es realizar ejercicios que se consigue también reactivar la circulación de riego sanguíneo y del nervio mediano.

Para más información puedes leer el siguiente artículo sobre el tratamiento natural del túnel carpiano.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto:

  • Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
    Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
  • ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
    ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
  • Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
    Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
  • Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
    Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
  • Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
    Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
  • ¿Cuáles son las causas de la Acidosis Metabólica?
    ¿Cuáles son las causas de la Acidosis Metabólica?
  • 12 Remedios Caseros que Previenen la Caída del Cabello
    12 Remedios Caseros que Previenen la Caída del Cabello
  • Dificultades Motoras: Hemiplejia vs Hemiparesia
    Dificultades Motoras: Hemiplejia vs Hemiparesia
  • Herpes en la Cara (°.°) Como Eliminarlo Rápido y Naturalmente
    Herpes en la Cara (°.°) Como Eliminarlo Rápido y Naturalmente
  • Gastritis Atrófica: Causas, Síntomas y Tratamiento
    Gastritis Atrófica: Causas, Síntomas y Tratamiento

Copyright © 2022 Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto - Mapa del Sitio

www.saludxdesarrollo.com pretende ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas con información útil, actualizada y relevante. El carácter de la web es solo divulgativo, en ningún caso puede sustituir la consulta con su médico o especialista

Esta web también usa cookies Acceptar Rechazar Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR