• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud X Desarrollo

  • Herpes: Prevención y Cura
  • Probióticos
  • Guías y Cursos
  • Nosotros
Señales que indican la Tartamudez infantil

Señales que indican la Tartamudez infantil

Existen ciertas señales que indican que un niño no solo está experimentando interrupciones del habla que son normales para su edad, sino que también comienza a tartamudear. Es así que el tartamudeo es más que una interrupción en la fluidez de las palabras donde abarca los impedimentos y reacciones emocionales producidas por los problemas de tartamudez.

Habrá que prestarle cierta atención a las señales de tartamudez infantil, para detectar si el niño puede tener ciertos problemas de lenguaje.

  1. Repeticiones múltiples

Cuando lo niños aprenden a hablar tienden a repetir palabras y frases, por lo tanto no será nada extraño que el niño repita la palabra varias veces. Pero se debe de tener en claro que cuando el niño a repetir la primera silaba con frecuencia, es posible que tenga problemas de dicción; tal vez sea una fase pasajera efecto del aprendizaje de lenguaje pero esa es una de las primeras señales a tomar en cuenta para saber si el niño tartamudea.

 

  1. Las vocales Débiles

Se trata de un sonido débil donde las silabas no presentan acento tónico. El niño generalmente cuando empieza a tartamudeas usa las vocales débiles para retrasar el fluido del habla. Por ejemplo es normal que el niño junte las silabas ca-ca-ca-sa pero si empieza a decir c-c-casa es una señal de que empieza a tartamudeas, sobre todo si corta el sonido entre las silabas.

  1. Prolongaciones

En vez de repetir los sonidos iniciales el niño a veces prolonga el primer sonido de las palabras, por ejemplo ppppapá. Esta señal, no es de mucho peligro pero si se produce consecuentemente y en situaciones diversas es probable en que no tarde en seguir las otras señales.

  1. Temblores

Cuando el niño se queda bloqueado en alguna palabra, es posible observar la vibración de los músculos de la mandíbula y boca. Ese pequeño temblor puede ser pequeño o grande y se pude experimentar al hablar seguidamente o libremente, o hasta a veces puede suceder quedándose con la boca inmóvil sin emitir ningún sonido.

 

  1. Subir el énfasis y tono

Cuando el niño se está esforzando en decir una palabra aumenta el énfasis y el tono del sonido en que intenta pronunciar. Esas subidas pueden subir hacia el final, siendo graduales o repentinas.

  1. Conflicto y tensión

Ocurren ocasiones en que al niño se le hacen difícil pronunciar ciertas palabras colocando demasiada tensión en los labios, garganta y lengua. Sin embargo, puede ser de peligro de ocurrir siempre en la misma palabra convirtiéndose en un problema persistente de dicción.

  1. Momento de angustia

Tal vez note un momento de angustia cuando el niño se acerca a esa palabra difícil de pronunciar, cuando eso sucede es porque tiene miedo. En caso de que se ponga a llorar o exprese alguna otra reacción en situaciones concreta es preferible hablar con él porque tal vez sea una emoción pasajera.

 

  1. Evasiones

La angustia por la dificultad de hablar, hará que el niño tenga evasiones por ciertas palabras. Es así que en ocasiones hará una cantidad excesiva de pausa al hablar, porque está buscando sustituir unas palabras por otras usando sonidos extraños antes de pronunciar la palabra indicada.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto:

  • Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
    Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
  • Arcilla Roja para el Vitiligo [Excelente Remedio]
    Arcilla Roja para el Vitiligo [Excelente Remedio]
  • Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
    Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
  • Remedios Caseros para la Tos (de Todo Tipo)
    Remedios Caseros para la Tos (de Todo Tipo)
  • He Shou Wu (Fo Ti), la Raíz Milagrosa Para la Salud y el Pelo
    He Shou Wu (Fo Ti), la Raíz Milagrosa Para la Salud y el Pelo
  • Cúrcuma y Aceite de Mostaza para el Vitiligo
    Cúrcuma y Aceite de Mostaza para el Vitiligo
  • ¿La Bronquitis se Contagia?
    ¿La Bronquitis se Contagia?
  • Sarna Humana: Aprende a Identificarla y Tratarla
    Sarna Humana: Aprende a Identificarla y Tratarla
  • Ayurveda para el Herpes (Tratamiento Natural)
    Ayurveda para el Herpes (Tratamiento Natural)
  • ¿Donde Comprar Melatonina y Cuales Son Sus Propiedades?
    ¿Donde Comprar Melatonina y Cuales Son Sus Propiedades?

Copyright © 2023 Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto - Mapa del Sitio

www.saludxdesarrollo.com pretende ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas con información útil, actualizada y relevante. El carácter de la web es solo divulgativo, en ningún caso puede sustituir la consulta con su médico o especialista