• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud X Desarrollo

  • Cura para el Herpes
  • Colon Irritable
  • Sobre Nosotros
  • Suscribete
¡Cuidado con la anafilaxia! Signos y síntomas ¿Alergias que matan?

¡Cuidado con la anafilaxia! Signos y síntomas ¿Alergias que matan?

Indice de Contenidos

  • ¿Qué es la anafilaxia?
    • Algunas cifras epidemiológicas
  • No toda reacción anafiláctica es de tipo alérgica
  • ¿Qué podría causar una anafilaxia?
    • Causas inmunológicas: Alérgicas
    • Causas no inmunológicas: No alérgicas
  • Existen algunos factores de riesgo que no puedes olvidar
  • ¿Por qué ocurre la reacción anafiláctica alérgica?
  • ¡Cuidado con la anafilaxia! Aprende a reconocer rápidamente sus signos y síntomas
    • Atención: ¿Reacciones bifásicas?
  • Tratamiento de la anafilaxia
    • Relacionado

Algunas alergias pueden ser tan fatales y ocasionar la muerte en tan solo pocos minutos. La anafilaxia, reacción anafiláctica o shock anafiláctico es un proceso patológico potencialmente letal y pertenece a esos cuadros alérgicos capaces de ocasionar la muerte de una persona si no es tratado a tiempo y correctamente.

¿Qué es la anafilaxia?

Se define como una reacción de comienzo súbito y progresión rápida que afecta a dos o más órganos o sistemas y amenaza la vida. Es mediada por ciertos componentes del sistema inmunológico. El pico máximo de gravedad puede manifestarse entre los 5 y 30 minutos de haber iniciado el cuadro.

Algunas cifras epidemiológicas

Se estima que pueden presentarse entre 50 a 2000 episodios de anafilaxia por cada 100.000 personas al año. Se calcula que su mortalidad es de 0,7 al 2% por caso, no obstante estas cifras bajas pueden ser subestimadas ya que en muchas ocasiones, la anafilaxia leve o moderada no es diagnosticada como tal y por tanto no entra en las estadísticas adecuadas.

Las reacciones anafilácticas también se pueden desencadenar por la ingesta de fármacos como los antibióticos.

No toda reacción anafiláctica es de tipo alérgica

La anafilaxia se clasifica de acuerdo a si es mediada o no por el sistema inmune de la persona, de allí surge aquella que es de carácter alérgico y aquella que no lo es.

  • Anafilaxia inmunológica: Es la denominada alérgica. Se trata pues de una reacción de hipersensibilidad mediada por una inmunoglobulina (IgE), aunque puede deberse a la acción de citotóxicos o de inmunocomplejos que se forman por diversas causas y reaccionan con el complemento, una determinada parte del sistema inmunológico.
  • No inmunológica: En años anteriores, cuando la nomenclatura para esta condición patológica no había sido actualizada, se solía denominar como “reacción anafilactoide”. Se desconoce su causa y no está relacionada con alergias.

¿Qué podría causar una anafilaxia?

La etiología también puede ser dividida de acuerdo a si la causa está asociada con una reacción inmune o no.

Causas inmunológicas: Alérgicas

  • Alimentos.
  • Picaduras de heminópteros (Abejas, avispas y ciertas hormigas).
  • Fármacos (Antibióticos y relajantes musculares).
  • Goma del látex.
  • Hemoderivados (Componentes sanguíneos).

Causas no inmunológicas: No alérgicas

  • Medios de contrastes radiológicos.
  • Algunos fármacos como ciertos antibióticos (Vancomicina), opiáceos, relajantes musculares, en raras ocasiones antihipertensivos como los IECAs, entre otros.
  • Hemodiálisis.
  • Factores físicos como el frío o ejercicio.
  • Sin causa conocida (idiopática).

Frecuentemente las reacciones anafilácticas se desarrollan por alergias a ciertos alimentos; ésta es la causa principal en la edad pediátrica. En tanto que en los adultos, principalmente se debe a medicamentos y picaduras de insectos.

Los alimentos que más se vinculan a estas alergias son los frutos secos, el marisco, el huevo y la leche. Siendo ellos los más frecuentemente encontrados entre las causas de anafilaxia en Europa.

Existen algunos factores de riesgo que no puedes olvidar

Existen una serie de factores que hacen que la anafilaxia sea aún más frecuente y algunas veces más grave, como son:

  • Edad: Los adolescentes son el mayor grupo de riesgo gracias a que en esta edad son más frecuentes las transgresiones dietéticas, al mismo tiempo que existe menor conciencia de las medidas preventivas.
  • Sufrir de asma.
  • Antecedentes de alergias severas.
  • La anafilaxia hacia los medios de contrastes usados en los estudios imagenológicos son más comunes en individuos mayores de 50 años con historia de enfermedad cardiovascular o insuficiencia renal.

¿Por qué ocurre la reacción anafiláctica alérgica?

La patogenia de esta reacción está asociada a una hipersensibilidad desencadenada y mediada inmunológicamente. Lo primero que debe ocurrir es una sensibilización a un antígeno específico, por ejemplo, el de ciertos alimentos, con la consecuente formación de inmunoglobulina E (IgE) específica para dicho antígeno.

Al individuo volverse a exponer a la sustancia es que ocurriría la anafilaxia. De esta forma, la IgE induciría una serie de eventos patológicos que llevarían a la liberación de mediadores preformados como la histamina. Finalmente éstos serían los responsables del origen de la constelación de síntomas que se manifiestan.

¡Cuidado con la anafilaxia! Aprende a reconocer rápidamente sus signos y síntomas

Las manifestaciones clínicas suelen ser de instauración rápida, generalmente antes de los 10 minutos puede producirse un shock anafiláctico cuando es desencadenado por la administración vía endovenosa de medicamentos o por picaduras de abejas y avispas.

Para el caso de las reacciones alimentarias, la sintomatología puede presentarse a los 30 minutos de haber ingerido el alimento.

Entre los signos y síntomas de la anafilaxia que debes reconocer rápidamente se encuentran:

  • Prurito (comezón) en manos y pies, cuero cabelludo o pabellones auriculares.
  • Sensación de “muerte inminente”.
  • Congestión nasal, rinorrea, estornudos, enrojecimiento de los ojos.
  • Dificultad para respirar. ¡Cuidado! puede significar que estás en fase de broncoespasmo o edema laríngeo y es potencialmente mortal.
  • Disfonía o afonía (pérdida de la voz o cambio en su tonalidad normal).
  • Dolor abdominal intenso tipo cólico, acompañado de vómitos y diarrea.
  • Irritabilidad.

Atención: ¿Reacciones bifásicas?

Algunos pacientes presentan una reacción bifásica que consiste en la recurrencia de la anafilaxia a las 8 a 72 horas del episodio inicial.
Puede que esta afección comprometa los mismos órganos y sistemas e incluso tengan la misma gravedad que la primera reacción.
Su aparición no puede ser predecida, lo que se sabe hasta ahora es que suele ser un poco más frecuente en aquellos casos donde la administración de adrenalina ha sido tardía.

Tratamiento de la anafilaxia

El reconocimiento precoz de los signos y síntomas es el primer paso para instaurar el tratamiento de la anafilaxia.
Inmediatamente al observar estos signos y vivenciar los síntomas se debe contactar al servicio de emergencia y solicitar ayuda inmediata.

Para aquellos pacientes con historia de alergias graves o reacciones anafilácticas anteriores, se debe verificar si poseen en su cartera o incluso bolsillo una inyección de epinefrina o adrenalina.

De ser así, debe inyectarse inmediatamente verificando siempre su etiqueta para asegurarse la fecha de caducidad y vía de administración.
La mayoría suelen ser para administración vía intramuscular, por lo que se aplican en la parte lateral del muslo.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto:

  • Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
    Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
  • Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
    Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
  • ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
    ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
  • Análisis del Libro PDF Adiós Herpes
    Análisis del Libro PDF Adiós Herpes
  • Zumbido en los Oídos: Causas y Tratamiento de los Acúfenos
    Zumbido en los Oídos: Causas y Tratamiento de los Acúfenos
  • ¿Dónde Comprar Melagenina Plus?
    ¿Dónde Comprar Melagenina Plus?
  • ▷ Como Eliminar los Tonsilolitos
    ▷ Como Eliminar los Tonsilolitos
  • ¿Por Qué Tengo la Lengua Blanca? Causas y Tratamiento
    ¿Por Qué Tengo la Lengua Blanca? Causas y Tratamiento
  • 10 Consejos para Curar el Colon Irritable
    10 Consejos para Curar el Colon Irritable
  • Cúrcuma y Aceite de Mostaza para el Vitiligo
    Cúrcuma y Aceite de Mostaza para el Vitiligo

Copyright © 2022 Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto - Mapa del Sitio

www.saludxdesarrollo.com pretende ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas con información útil, actualizada y relevante. El carácter de la web es solo divulgativo, en ningún caso puede sustituir la consulta con su médico o especialista

Esta web también usa cookies Acceptar Rechazar Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR