• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud X Desarrollo

  • Cura para el Herpes
  • Colon Irritable
  • Sobre Nosotros
  • Suscribete
Colitis: Síntomas, Tratamientos y Dieta Recomendada

Colitis: Síntomas, Tratamientos y Dieta Recomendada

Indice de Contenidos

  • ¿Qué es la Colitis?
  • La colitis ¿Cuestión de Genero?
  • Reconoce los síntomas de la colitis
  • Tratamiento para la colitis
  • Dieta para controlar la colitis
    • Relacionado

¿Qué es la Colitis?

colitisLa colitis no es más que una inflamación en el intestino grueso, la cual se caracteriza por la presencia de síntomas gastrointestinales, tanto del tubo digestivo alto, como del tubo digestivo bajo; estos síntomas son recurrentes y se presentan con dolor y distensión abdominal. También predominan alteraciones importantes a la hora de ir al baño, ya sea con diarreas o con estreñimientos.

Cuando hablamos de colitis nerviosa de inmediato pensamos que se produce por que la persona es nerviosa, pero esto no es así. “Más bien se trata de una alteración de los nervios del colon, lo que provoca que se inflame y se deriven todos los demás síntomas propios de este síndrome” aunque cabe destacar que el estrés es un factor muy importante en el colon irritable, de hecho es uno de los principales detonadores de los síntomas.

Por ejemplo, cuando nos ausentamos o cuando tenemos una preocupación podemos sentir cólicos, los cuales pueden acelerar el movimiento intestinal y en consecuencia modificar nuestros hábitos.

La colitis ¿Cuestión de Genero?

El colon irritable es más frecuenta en las mujeres, es una proporción del doble en relación a los hombres. ¿A qué se debe esto?

Principalmente, a las costumbres. Aunque las mujeres, por lo general, se cuidan más en sus hábitos alimenticios, la realidad es que dejan grandes periodos de tiempo sin comer y a esto hay que agregarle que se someten a más dietas para bajar de peso, por lo que alteran constantemente su alimentación.

Reconoce los síntomas de la colitis

La colitis se diagnostica por descarte, es decir, se va eliminando otros posibles trastornos metabólicos, diabéticos o estructurales, es decir, que no haya algún otro problema de obstrucción. El medico solicitara exámenes clínicos para descartar alteraciones inflamatorias infecciosas ocasionadas por parásitos y también preguntara acerca de la frecuencia e intensidad de los síntomas, algunas preguntas que te hará el medico será las siguientes:

  • ¿Hay dolor o malestar en el abdomen?
  • ¿Hay distensión abdominal?
  • ¿El abdomen esta rígido?
  • ¿Los síntomas empeoran con ciertos alimentos?
  • ¿Los malestares disminuyen después de evacuar?
  • ¿Hay cambios en la forma o apariencia de las evacuaciones?
  • ¿Hay esfuerzo o necesidad de ir corriendo al baño?
  • ¿Vas al baño demasiadas veces?

Tratamiento para la colitis

Tu medico será quien determine el tratamiento por seguir. En el caso de quienes padecen de estreñimiento se les indicara un laxante que contenga fibra y para el dolor les recetara un antiespasmódico, aunque su uso no es por un periodo prolongado, de hecho, el paciente responde favorablemente entre los ocho y diez días de tratamiento. Si la persona sigue con las molestias a pesar del manejo, entonces se realizaran estudios más específicos, como la colonoscopia para descartar alteraciones como pólipos, ulceraciones o divertículos.

Dieta para controlar la colitis

Desde luego, la dieta es una pieza clave en la recuperación, se van a quitar determinados alimentos como el café, irritantes como el chile (en todas sus variedades y presentaciones) y el exceso de las grasas, tendremos que añadir un poco de fibra, suficiente líquido y un poco de ejercicio como caminar o andar en bicicleta.

La lactosa es otro productor nada amigable con los pacientes con colitis, por lo que se tienen que eliminar todos los lácteos, puede resultar un poco difícil, sobre todo si te encantan productos como leche, yogurt o quesos, pero afortunadamente podemos encontrar excelentes sustitutos como la leche de soya o de almendras.

También hay que retirar de la dieta las leguminosas, como las lentejas, el frijol, las habas y los chicharos. Las palomitas de maíz y los elotes también quedaran descartados.

Hay que evitar comidas abundantes. Eso de saltearse una comida y después comer el doble no es para nada saludable y mucho menos cuando se padece colitis. Lo mejor es comer por lo menos cuatro o cinco veces al día, en pequeñas porciones.

Añadir frutas y verduras, sobre todo aquellas que ayudan a la digestión y a mover el intestino, como la papaya, la ciruela pasas y el tamarindo, aunque este último hay que valorarlo porque podría producir cólicos. Un jugo de naranja con papaya por la mañana es una excelente forma de iniciar el día. Lo más importante es que tú mismo identifiques aquellos alimentos con los que no te sientes bien y los elimines de tu dieta diaria.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto:

  • Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
    Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
  • ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
    ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
  • Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
    Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
  • Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
    Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
  • Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
    Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
  • ¿Cuáles son las causas de la Acidosis Metabólica?
    ¿Cuáles son las causas de la Acidosis Metabólica?
  • 12 Remedios Caseros que Previenen la Caída del Cabello
    12 Remedios Caseros que Previenen la Caída del Cabello
  • Dificultades Motoras: Hemiplejia vs Hemiparesia
    Dificultades Motoras: Hemiplejia vs Hemiparesia
  • Herpes en la Cara (°.°) Como Eliminarlo Rápido y Naturalmente
    Herpes en la Cara (°.°) Como Eliminarlo Rápido y Naturalmente
  • Zumbido en los Oídos: Causas y Tratamiento de los Acúfenos
    Zumbido en los Oídos: Causas y Tratamiento de los Acúfenos

Copyright © 2022 Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto - Mapa del Sitio

www.saludxdesarrollo.com pretende ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas con información útil, actualizada y relevante. El carácter de la web es solo divulgativo, en ningún caso puede sustituir la consulta con su médico o especialista

Esta web también usa cookies Acceptar Rechazar Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR