• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud X Desarrollo

  • Cura para el Herpes
  • Colon Irritable
  • Sobre Nosotros
  • Suscribete
Causas de la Infertilidad Masculina

Causas de la Infertilidad Masculina

La infertilidad masculina es la incapacidad que posee el hombre para fecundar al óvulo, esto puede ser provocado por: la baja producción de espermatozoides, esperma deforme o bloqueos en la emisión de los espermatozoides.

Aproximadamente el 15% de las parejas son infértiles a pesar de que mantengan relaciones sexuales por un año o más, en estos casos frecuentemente la infertilidad masculina está asociada a: padecimientos en el aparato reproductor masculino, golpes, problemas crónicos de salud, entre otros.

Síntomas de la infertilidad masculina

El signo principal de la infertilidad masculina es la incapacidad para concebir a un hijo, esto puede ser acompañado con otras manifestaciones clínicas generadas por un problema de salud subyacente como: enfermedad hereditaria, desequilibrio hormonal, así como también oclusión en la emisión de los espermatozoides, en esta última puede evidenciarse diferentes señales como:

  • Problemas de la función sexual como:
    1. Dificultad en la eyaculación.
    2. Dificultad para mantener una erección (disfunción eréctil).
  • Malestar general.
  • Hinchazón o protuberancia en la zona testicular.
  • Disminución de vello facial o corporal.

En un espermograma el hombre sano presenta: un volumen de líquido seminal igual a 1,5 mL, con una concentración 15 millones de espermatozoides por cada mL aproximadamente en cada eyaculación, menor a este número se considera un hombre infertil; es importante conocer que para esta evaluación el paciente debe poseer un mínimo de 3 días sin actividad sexual.

Causas de la infertilidad en hombres

La esterilidad masculina puede ser debida por diversas causas entre las más comunes se encuentran:

    1. Eyaculación retrógrada: El semen es emitido hacia la vejiga en lugar de ser expulsado, esto es común en personas con: diabetes, lesiones de columna, medicina o cirugía de la vejiga, la próstata o uretra.
    2. Infecciones recurrentes: Se lesiona el proceso de la producción de esperma, es frecuente en infecciones transmitidas sexualmente como: clamidia y gonorrea, más sin embargo puede evidenciarse en pacientes con prostatitis y testículos inflamados por paperas.
    3. Varicocele: Es una inflamación que se produce en las venas que drenan el testículo, este puede impedir el enfriamiento normal en la región testicular y por lo tanto reduce el número de espermatozoides generados.
    4. Autoinmune: Anticuerpos alterados que atacan los espermatozoides, estos identifican al esperma como invasores dañinos e intentan eliminarlos.
    5. Desequilibrios hormonales: disminución de las hormonas necesarias para la espermatogénesis, así como niveles bajos de testosterona; esto es común en pacientes que presenten defectos cromosómicos como el síndrome de Klinefelter, síndrome de Kallman, síndrome de Young, síndrome de Kartagene, entre otros.
      Otra causa del desequilibrio hormonal es la generación de tumores no malignos, que pueden afectar los órganos genitales masculinos o glándulas que producen hormonas pertenecientes a la reproducción, como es el caso de la pituitaria.
    6. Problemas con las relaciones sexuales: Disfunción eréctil, eyaculación precoz, coito doloroso, anormalidades anatómicas o problemas psicológicos que interfieren con el sexo.
    7. Defectos en los conductos que transportan a los espermatozoides.
    8. Productos químicos industriales tales como: benceno, tolueno, xileno, pesticidas, herbicidas, solventes orgánicos pueden contribuir a un recuento bajo de espermatozoides.
    9. Exposición a metales pesados como el plomo.
    10. Radiación o rayos x lo cual reduce permanentemente la producción de esperma.
    11. Sobrecalentamiento de los testículos por el frecuente uso de saunas, bañeras de hidromasaje o permanecer por mucho tiempo sentado.
    12. Consumo de alcohol, tabaco, drogas ilícitas, estrés emocional

Tratamiento para la infertilidad masculina

La terapéutica a utilizar va a depender de cual sea la causa de la infertilidad masculina, de esta forma se pueden aplicar medicamentos para problemas sexuales como disfunción eréctil o eyaculación precoz; en caso de una varicocele se aplica cirugía, al igual que antibióticos si la falla reporductiva se suscita por una infección.

En las ocasiones donde la infertilidad se genera por una falla hormonal se debe aplicar medicamentos que mantengan la cantidad de hormonas necesarias para la reproducción.

Como última opción para lograr la concepción se realiza la fertilización in vitro o inyección intracitoplasmática de espermatozoides.

Relacionado

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo Más Visto:

  • Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
    Vino Sanson [Donde Comprar, Propiedades y Usos]
  • ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
    ¿Cómo Curar el Herpes Genital Rápido y Para Siempre?
  • Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
    Vitiligo en el Pene ¿Cómo Identificarlo y Curarlo?
  • Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
    Jugo de Remolacha Para Quedar Embarazada
  • Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
    Azul de Metileno - Usos y Donde Comprar
  • ¿Cuáles son las causas de la Acidosis Metabólica?
    ¿Cuáles son las causas de la Acidosis Metabólica?
  • 12 Remedios Caseros que Previenen la Caída del Cabello
    12 Remedios Caseros que Previenen la Caída del Cabello
  • Dificultades Motoras: Hemiplejia vs Hemiparesia
    Dificultades Motoras: Hemiplejia vs Hemiparesia
  • Herpes en la Cara (°.°) Como Eliminarlo Rápido y Naturalmente
    Herpes en la Cara (°.°) Como Eliminarlo Rápido y Naturalmente
  • Zumbido en los Oídos: Causas y Tratamiento de los Acúfenos
    Zumbido en los Oídos: Causas y Tratamiento de los Acúfenos

Copyright © 2022 Aviso legal - Políticas de privacidad - Contacto - Mapa del Sitio

www.saludxdesarrollo.com pretende ayudar a mejorar la salud y el bienestar de las personas con información útil, actualizada y relevante. El carácter de la web es solo divulgativo, en ningún caso puede sustituir la consulta con su médico o especialista

Esta web también usa cookies Acceptar Rechazar Más info
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR